CONTENIDOS CLASES
.-Correcta colocación del cuerpo para evitar lesiones y malformaciones físicas musculares o tendinitis así como una mala colocación de caderas, rodillas, tobillos y columna.
.-Estudio y conocimiento del compás básico de los palos del flamenco.
.-Entendimiento del compás.
.-Estudio y conocimiento de la estructura que compone el palo que trabajamos.
.-Entendimiento de como entra el cante, en qué momento, cuando entra el toque, cuando entra el baile.
.-Ejercicios técnicos de pies, combinaciones con distintos zapateados, ejecución técnica de zapateado: limpieza en el sonido, matices sonoros, distintas velocidades, colocación técnica en cada posición del pie.
.-Trabajo de braceos, ondulaciones y sujeciones.
.-Trabajo de digitación de dedos para el posterior movimiento de manos y muñecas.
.-Trabajo de caderas.
.-Matices sensuales en el baile flamenco femenino.
.-Trabajo de coordinación: cuerpo, brazos, manos, cabeza y pies.
.-Trabajo de audición para saber entrar a compás.
.-Trabajo para conseguir armonía corporal.
.-Trabajo continuo de fondo, potencia y resistencia.
.-Trabajo de acentos sonoros de pies y acentos corporales.
.-Expresión artística.
.-Captación individual para sentir el baile y poder expresarlo.
.-Trabajo del carácter correspondiente al palo que se trabaja.
EN CLASE:
-Ropa cómoda: